Simbología eléctrica

Símbolos eléctricos

El empleo de la simbología de una instalación eléctrica, permite la lectura adecuada de un diagrama o plano eléctrico. Sin embargo, si no se distingue correctamente la representación gráfica de cada parte del ensamblado supone un gran desafío llevar a cabo la ejecución en físico. Por ello, descubre cómo se simbolizan algunos elementos en el esquema de electricidad. 

Tabla de contenidos

¿Qué son los símbolos eléctricos?

Es la representación gráfica de los elementos de un circuito o instalación. A la hora de plasmarla, esta se puede realizar de forma física en un plano de papel o de manera digital. En función de la ubicación geográfica, estará sujeta a regulaciones que definen cualquier elemento de una determinada conexión. Existen varias simbologías, entre las que destacan la europea y americana, en ambas estructuras la cantidad de símbolos sobrepasan la centena.

Importancia de los símbolos eléctricos

Permiten apegarse correctamente a las leyes de comunicación adecuada al sistema. Si la simbología no se interpreta de la forma adecuada, es posible que se generen fallas e incidentes en la instalación.  De hecho, existen más de 100 y cada uno tiene una función específica y fundamental en un plano eléctrico. 

Normas que regulan la simbología eléctrica

Las normas otorgan orientación para plasmar gráficamente la simbología de una instalación eléctrica. Además, indica cómo se debe llevar a cabo un proyecto de esta envergadura. Cada nación cuenta con un reglamento específico. Las más conocidas y establecidas a nivel mundial para este fin, son las siguientes: 

Normas americanas

Estas se denominan así por su ubicación geográfica. Su desempeño eficiente en el diseño de toda gráfica eléctrica es de eficacia comprobada. Dentro de este grupo de normas eléctricas, las más conocidas y utilizadas son:

  • National Electrical Code (NEC).
  • American National Standard Institute (ANSI).
  • National Electrical Manufacturers Association (NEMA).

Normas europeas

Las normas que regulan la simbología de una instalación eléctrica europea, tienen un amplio margen de acción. No deja lugar a dudas, cuando se llevan a la práctica, las más reconocidas son: DIN, normas alemanas generales e International Electrotechnical Comisión (IEC). Por otro lado, las normas UNE-EN son las europeas en su versión oficial en español. Son adoptadas y aprobadas 

En resumen, todo técnico electricista debe tener conocimiento actualizado sobre las normas vigentes para graficar y leer la simbología de una instalación eléctrica. De este modo, se minimiza el margen de error en el proyecto a ejecutar.