Toma de tierra

Toma de tierra

Uno de los aspectos más importantes en cualquier sistema eléctrico es la puesta a tierra también conocida como toma de tierra. Se trata de un cableado o componente extra que brinda protección, tanto a las personas que hacen uso de las instalaciones como a los equipos que se alimentan de la energía eléctrica. A continuación, descubre qué es, cómo funciona y para qué sirve este importante mecanismo de cualquier instalación.

Tabla de contenidos

¿Qué es una toma de tierra?

Se define como toma de tierra al conductor o elemento que une parte de la instalación eléctrica de la vivienda a la tierra o subsuelo. Es una medida de seguridad que garantiza que los excesos de energía se desvíen hacia el suelo, evitando así los accidentes causados por descargas producidas por una subida de tensión. Además, es un potente elemento que permite reducir el sonido electromagnético que producen los generadores.

Por otra parte, se trata de un elemento de máxima importancia, de allí que se encuentre regulado por la normativa legal vigente en la arquitectura y diseño de cualquier edificio o vivienda. Gracias a su presencia, es posible tocar algún equipo eléctrico estando descalzos o mojados sin que ocurra una descarga eléctrica en el cuerpo, pues la energía se dirige al suelo. De no existir la puesta a tierra, las consecuencias pueden ser fatales.

Características principales de la toma de tierra

La toma de tierra se caracteriza principalmente por ser un elemento de gran seguridad al momento de usar un sistema eléctrico. Este absorbe la electricidad generada en exceso y previene los accidentes que pueden sufrir los usuarios de equipos electrónicos. Otros aspectos que lo definen se resumen de la siguiente manera:

Funcionamiento

El funcionamiento de la toma de tierra radica en desviar el exceso de energía eléctrica causada por un desequilibrio en los niveles de tensión. Esta se dirige al subsuelo, a través de los cables y barras de cobre utilizado para ello, donde se neutraliza o anula el efecto. De esta manera, es posible que el diferencial del cuadro eléctrico salte cuando se detecta un aumento de energía.

Partes de este elemento

El sistema de puesta a tierra consta de distintos elementos que permiten que funcione de la mejor manera. Dentro de los más utilizados se pueden mencionar los siguientes:

  • Terreno: Se debe conocer el nivel de resistividad o capacidad de aislamiento que posee el terreno. En este caso, a menor resistencia mayor conducción eléctrica.
  • Electrodos: Se trata de aquellos elementos formados por tubos, placas, barras, pletinas o anillos metálicos. Son los encargados de canalizar la energía de manera efectiva.
  • Conductores: Son los elaborados en material con alta capacidad de conducción y se unen a las estructuras con la puesta a tierra.
  • Bornes: Hace referencia a una estructura de metal con bronce en donde se colocan los conductores de la instalación. Se deben colocar en puntos estratégicos, tales como bases de ascensores, en los locales, casas o caja general de protección.

Forma de instalación

El proceso de instalación de la toma de tierra es muy sencillo de realizar. Para ello, se emplea un cable de color verde o amarillo que va conectado al tercer punto de la instalación proveniente desde el tablero. Se puede ajustar el funcionamiento tomando en cuenta la intensidad de la corriente o las descargas atmosféricas.

Importancia de la toma de tierra

Sin dudas, la toma de tierra es uno de los componentes más importantes del sistema de electricidad. Se trata de un elemento no visible que ofrece  los siguientes beneficios:

  • Garantiza la seguridad de las personas que viven en el edificio donde se realiza la instalación eléctrica.
  • Reduce las descargas eléctricas y se protegen los equipos eléctricos y electrónicos.
  • Disminuye el calentamiento de los cables causados por alta tensión, evitando que se produzca un incendio. Además, minimiza el ruido electromagnético que afecta los sensores y las comunicaciones.
  • Previene el daño a las estructuras, lo que beneficia a los edificios de servicios, residenciales e incluso los industriales.

En conclusión, una toma de tierra es un elemento de seguridad y protección que se encuentra en todas las instalaciones eléctricas. Si no se encuentra disponible, en caso de inestabilidad en la tensión, se pueden generar accidentes graves.

Contenidos recomendados