Una buena instalación eléctrica es esencial en cualquier edificación. Por lo tanto, esta debe ser segura, confiable y eficiente. Para ello, es necesario que al llevarla a cabo se cumplan con algunas medidas y se utilicen las herramientas adecuadas. A continuación, infórmate cuáles son los materiales y los pasos requeridos.
¿Qué es una instalación eléctrica?
Se trata del conjunto de circuitos eléctricos que cumplen con la labor de distribuir la energía de forma segura y eficiente en cualquier lugar. De igual modo, debe contar con elementos de transformación y protectores, de modo que, funcione de la manera correcta.
Antes de realizar una instalación de electricidad es importante ejecutar un proyecto eléctrico, el cual permite seguir pasos y procedimientos para evitar fallas futuras. También, se deben cumplir rigurosamente las normas oficiales vigentes de seguridad de la zona. Por otro lado, una buena instalación mantiene un orden lógico de ubicación. Además, debe contar con señalizaciones de seguridad, tanto de manipulación como de ubicación.
¿Cómo hacer una instalación eléctrica?
Si piensas realizar una instalación de electricidad bien sea en tu domicilio o empresa, es importante contar con las medidas de seguridad adecuadas. Por ello, para hacerlo de la mejor manera, es necesario que sigas estas instrucciones:
- Dibujar un plano del inmueble y hacer un diagrama de instalación eléctrica.
- Definir dónde irán las tomas, interruptores y lámparas.
- De acuerdo a la ubicación de los elementos mencionados, colocar las respectivas canalizaciones hasta la caja eléctrica principal.
- Conectar los disyuntores que se destinarán a los circuitos en la caja eléctrica.
- Introducir los cables por las canalizaciones, según lo indique el plano del circuito.
- Instalar los cables, las respectivas tomas, socate e interruptores.
- Verificar que cada cajetín quede asegurado junto con las respectivas lámparas.
Herramientas para instalación eléctrica
Para realizar una instalación eléctrica es imprescindible contar con las herramientas adecuadas, las cuales deben ser de material aislante y tener mangos cubiertos de goma. Entre ellas se destacan:
- Alicates: Esta herramienta consta de dos brazos resistentes, se utiliza para realizar empalmes de las uniones de los cables, cortar, sujetar o doblarlos fácilmente.
- Destornilladores: Es una barra metálica con punta estriada o en forma de pala. Con mango aislante de corriente para evitar descargas. Útiles para aflojar tornillos.
- Multímetro: También, llamado tester o polímetro, se usa para determinar el flujo de electricidad y saber cuál es la fase, neutro y tierra. Mide magnitudes eléctricas activas de forma directa.
- Cinta aislante: Es necesaria para sellar los empalmes y evitar que los cables estén expuestos dentro de las cajas de una instalación eléctrica.
- Guantes y pistola de soldadura: Son útiles en la manipulación de los circuitos. El uso de la pistola es vital para soldar los cables de cobre.
- Linterna: Útil para evitar accidentes en las zonas oscuras.
- Pelacables: Para remover el aislamiento externo del cable sin perjudicar el material conductor.
- Pasacable: Se trata de una cinta metálica que sirve de tutor en el cable dentro de las tuberías
- Cutter y navaja: Para realizar cortes más precisos de conductores, la navaja debe ser de mango aislante y la cabeza debe tener una curvatura.
Materiales para instalación eléctrica
Al realizar conexiones de electricidad no deben faltar los siguientes materiales básicos:
- Tubos de electricidad o canalizaciones: Con diferentes medidas, octagonal en las tomas y con la posibilidad de incrustarse en la caja eléctrica. Van empotrados en el interior de la pared.
- Tomacorrientes: Es un dispositivo cuya función es conectar la carga de energía con el receptor.
- Cables eléctricos: Se elaboran en diferentes medidas, el grosor depende del uso para el cual se ha destinado.
- Lámparas y bombillas: Su forma, tamaño, uso y capacidad dependen del modelo escogido por el diseñador del inmueble.
- Cajetines: Dentro de estos se realizarán los empalmes para darle continuidad al circuito. También, sirven como resguardo de la pequeña instalación que albergue dentro.
- Sócate: Elemento que sostiene un bombillo o una lámpara. Existen variedad de tamaños, también de materiales con que es fabricado.
- Interruptor eléctrico: Es el que permite desviar o interrumpir el curso de una corriente eléctrica.
Objetivos de una instalación eléctrica
Las conexiones de electricidad están compuestas por diversos componentes y dispositivos que al trabajar de forma conjunta garantizan eficiencia. Además, las instalaciones deben cumplir los siguientes objetivos:
- Seguridad: No deben existir puntos de instalación inconclusa o mal acabados. Tampoco debe haber exposiciones innecesarias de energía.
- Eficiencia: Debe estar adecuada para la demanda de energía que tenga la zona domiciliaria.
- Economía: Las mediciones realizadas deben aportar valores reales donde no exista fuga de corriente.
- Mantenimiento: Cuando se hace de forma preventiva, permite la permanencia de la instalación en condiciones óptimas por más tiempo.
- Distribución de elementos: La instalación eléctrica no debe sobrecargar espacios donde existan puntos de nula utilidad.
- Accesibilidad: Las cajas eléctricas deben ser ubicadas fácilmente para privar la energía en casos extremos.
Guía para una instalación eléctrica
Al realizar cualquier tipo de conexión de electricidad es vital mantener condiciones de seguridad total. Para ello, se debe cortar el suministro eléctrico, es decir, desconectar el interruptor general, emplear las herramientas y productos homologados, además, siempre se deben respetar las normas vigentes. De igual modo, es necesario tener conocimiento de algunos elementos básicos, analízalos en esta guía:
- La sección de los cables: Las tomas de corriente se deben conectar al conductor fase, neutro y tierra, todos los circuitos deben estar conectados a este último.
- El color del cableado: Esto permite identificarlos rápidamente, se aconseja que sean flexibles para manipularlos más fácil.
- Dispositivos de conducción: Permiten transportar la corriente, como conductores de fase o alambres, los cuales deben tener aislamiento.
- Conectores de control: Son los que facilitan el paso parcial o total de la energía. Por ejemplo, los apagadores.
- Dispositivos de protección: Cuidan la instalación eléctrica, evitan y previenen las fallas. Por ejemplo, los fusibles, asimismo los dispositivos de distribución, centros de cargas o tableros eléctricos.
- Los tubos: Se recomiendan los tubos flexibles, en especial, si se trata de una instalación doméstica. Es conveniente colocar los empotrados en la pared de forma horizontal a 50 cm del suelo y el techo. Y los verticales no deben separarse más de 20 cm de las esquinas.
- Las cajas: En estas se guardan los mecanismos, es decir, tomas, interruptores, pulsadores y enchufes. Estos se sitúan en su interior y se fijan con tornillos o grapas a presión.
- Instalación en el cuarto de baño: En este caso es necesario distinguir el volumen de prohibición. Es decir, el espacio en el que no puede haber electricidad. Para el calentador la conexión debe ser mediante un interruptor bipolar.
Sin duda, realizar una instalación eléctrica requiere del personal capacitado, de modo que, se ejecute la obra correctamente y se cumplan con las medidas de seguridad de los usuarios y la edificación.